
"¡ Argentina, como has caido!...esto se va al carajo...congreso, cueva de ladrones... que si ya lo decía el uruguayo aquel ¿quién, el de Bloomberg? sí, ese, del primero al último todos chorros...que si los Menem, que si los Kirschner, que si Rosas levantase la cabeza(perdón, Dibi, quise decir "levantara")....que los chilenos sí que son gente honrada que no colocan las uvas podridas en el oscuro fondo de las cajas de fruta...que si pitos, que si flautas..."
Al llegar al garito en cuestión me di cuenta de que sólo llevaba billetes de 100 pesos. Como sea que en aquella época los taxistas se negaban a aceptar billetes grandes por eso de los timos, le dije que esperara, que bajaba a que me cambiaran en la taquilla del local.
"No hace falta, señor, que hoy sí llevo cambio"

Me sorprendió pero no le di más importancia. Cien menos treintaycinco, un billete de cincuenta y quince sueltos.
"Su cambio, señor". "Gracias, quédese cinco de propina y buen servicio"
Al dia siguiente bajé a desayunar, y al ir a pagar con esos cincuenta pesos adivinen lo que pasó.¡Bingo! Más truchos que la radio de Napoleón.
"Pues sí, efectivamente tenía razón el honrado tachero" pensé yo.
Bueno,¿y a qué viene esto?. Verán, hace un par de semanas un conocido me contaba que sus cuñados habían estado de viaje este verano por Escandinavia. En sus relatos hacían referencia al gusto en Finlandia por los tangos, incluso comentaban algo de un macrofestival ampliamente publicitado por todos los rincones. Mi amigo les seguía la corriente pensando que le estaban tomando el pelo hasta que se dió cuenta de que quizás no. Me lo encontré el otro día y me preguntó. Yo le conté algo, poco la verdad, y le remití a mi Geografía tanguera II. pero al releerla ahora, creo que me quedó algo huerfana. Así es que escribo esta entrada para completarla un poco más.

Lo dicho, hasta los años 30 no empieza a componerse tango finlandés. Los más conocidos de esta época primigenia son " Te recuerdo","Noche en el mar","Pequeño corazón" o "Bajo el serbal de otoño". Debo reconocer mi ignorancia en serbales, así es que acudo al diccionario de la Real Academia y compruebo:
SERBAL: árbol de la familia de las rosáceas, de seis a ocho metros de altura... copa abierta, hojas elípticas dentadas y lampiñas, flores blancas y pequeñas en coriumbos axilares...MUY COMÚN EN LOS MONTES DE ESPAÑA."
No se, se me antoja que estos tipos no tenían muy claro dónde estaba el Rio de La Plata.

Casi trescientos tangos, de los cuales más de doscientos son finlandeses, se grabaron en ños 30 y primeros 40, lo que no es moco de pavo (bueno, en este caso de PAAVO) teniendo en cuenta que entre tango y tango se pegaron primero con los rusos y después con medio mundo en las guerras que asolaron el país.
La figura más importante fué el director de orquesta GEORG MALMSTÉN, compositor y cantante. Pero no fué el único, su hermano Eugene, Arvo Koskimaa, la Orquesta Dallapé... en fin, un sin fin de fin-landeses trabajando para la causa.
Esta primera época de tango finlandés, lo que podríamos llamar "la vieja guardia finesa", acaba con la Segunda Gran Guerra y con dos temas de TOIVO (que no Troilo) KARKI: ON ELON RETKI NAIN ("el paso de la vida es así") y SIKS OON MA SURUINEN ("por eso estoy tan triste"). Y no me extraña esta tristeza, yo también lo estaría si tuviera que escribir siempre en ese idioma. Prometo no volver a hacerlo.

Del año 48 al 57 se graban en Finlandia casi 600 tangos, de los que más de 350 son finlandeses. Aproximadamente el 35 por ciento de los discos editados son de tangos, y todos, o casi todos, los cantó el intérprete más importante de la época, OLAVI VIRTA.

Como supongo que habrán imaginado, lo del Mundial del 82 era broma. La verdadera razón de usar esta fecha como inicio de la cuarta fase es que, del 82 al 85 se produce una serie de hechos tan importantes para el devenir del tango en Finlandia como desconocidos fuera de allí.

La primera es la emisión el la TV2 finlandesa de una serie de documentales sobre el tango argentino que causan gran impresión, la segunda es la actuación del mítico fuellero uruguayo LUIS DI MATTEO que andaba por aquellas latitudes en busca de la cabaña de Papa Noel ("bueno, ya que estoy aquí... " debió pensar).

La tercera, esta si es importante, es la primera grabación de tango finlandés en Buenos Aires a cargo de EINO GRON (también con varios puntitos encima de las vocales) con arreglos de Roberto Pansera. Este disco se llamó "La pátria del tango" y es una de las pocas cosas que yo conocía de este tema hasta que me he puesto a investigar. La cuarta se produce ya en el 85 y es la creación del festival de tango de SEINAJOKI, que en la actualidad vende más de cien mil entradas en cada edición.

El ya nombrado Eino Gron es el culpable del intercambio musical que se produce desde los 90 entre los dos extremos de esta historia, tanto en giras como en colaboraciones, y aunque este último periodo ha supuesto una cierta pérdida de identidad finlandesa a favor del tango rioplatense, quién sabe, quizás sea el germen de una quinta fase. Y ya dice el refrán que no hay quinto malo.

Y aquí es donde enlazo yo, como regalo a todos aquellos que hasta estas lineas han llegado, con el principio de la entrada.
