
Acabó la segunda fecha y se nos marchó Gastón, pero se nos quedó una sonrisa en la cara y la idea clara de que el tango es poliédrico, es decir, que tiene muchas caras y de todas se puede disfrutar.
Nunca antes había estado Gastón en Valencia, y debutó el Jueves en lo que empieza a ser ya una actividad paralela del Festival (bien dice la dirección del evento que esto se nos fue de las manos) en el KAF CAFÉ. Y es justo que lo diga porque Sebastián, el capo del lugar, ha sido un tipo receptivo con el proyecto, amante de la buena música y del 2X4, y nos ha ofrecido su apoyo prestándonos un local estupendo donde hemos pasado ratos, de verdad, inolvidables. Al loro con el garito.

Nadie de los que estuvo en el KAF el jueves faltó el viernes a NOCHE DE RONDA. Y eso no es fácil.
Gastón no es puramente un tanguero, es un musicazo como la copa de un pino que transita el Tango, el LatinJazz, el bolero y hasta a Luis Miguel si hace falta. Bromas aparte, un músico total que borda lo que toque, aunque sea "el niño caníbal", tema con el que se ganó a la infantilada el domingo paellero.

Cuando pensamos en organizar este festival quisimos ofrecer una visión lo más amplia posible de lo que es el tango en la actualidad dentro de nuestras posibilidades. Por eso tenemos tango clásico clásico, tango romanza o lírico, tango con una revisión actual e incluso una orquesta que ya veremos cómo encajamos en el escenario, además de un homenaje a dos de las personas que aquí en Valencia trabajan para hermanar el Turia con el Río de la Plata... y además nos trajimos a Gastón Pose.

Gastón vino como representante de Tango Bizarro, un movimiento que va tomando auge en BsAs y que, de cualquier modo, siempre ha existido. Con temas poco ortodoxos y letras ingeniosas que no nos permiten perder la atención en lo que se está oyendo. Temas como "Milonga de mi arrabal", "El sátiro del cepillo dental", o "Bailarín" lo atestiguan y ustedes pueden comprobarlo en Youtube. Y para eso la guitarra es esencial. ¿Se imaginan ustedes a Raimon cantando" Al Vent" con la filarmónica de Viena?, pues eso, la viola es la herramienta, y... ¡Cómo toca este tipo la guitarra!.
Presentaba Gastón en Valencia su opereta "Vida y obra de la chitrula" un trabajo de hace unos años pero que no había cantado hace tiempo. Una Ópera es larga y dramática, una opereta es corta y cómica, así es que en Francia, donde habitualmente vive y labura, no es fácil que entiendan los giros idiomáticos ni la ironía, algo que en este Tango Bizarro es imprescindible.

La gente aplaudió a rabiar,los discos volaron y nosotros nos quedamos con la sensación del trabajo bien hecho y con la idea de que recibimos más de lo que damos. Gastón prometió repetir y en eso confiamos.
Solo dos cosas más en este fin de semana. Hemos ganado, lo sabemos, un amigazo, y hemos conseguido que la gente entienda que el tango no solo es Gardel. Aunque el Zorzal cante, y es cierto, cada día mejor.
GAVION
No hay comentarios:
Publicar un comentario