¿Recordáis la escena? En una soleada salida campestre se tropiezan con una fiesta de gente normal en la que un jovencito de angelical cara comienza a taraear una bucólica canción. Dos minutos de canción que hacen mutar a toda esa gente normal y convertir el angelical rostro del joven rubito en la pura estampa del horror.
Y Bryan Roberts le pregunta a su amigo Maximilian:
"¿Y AÚN CREÉIS QUE LOS VAIS A PARAR?"
12 de septiembre de 2014
3 de septiembre de 2014
Mea culpa.
Hoy me desayuno con dos encuestas. Yo suelo hablar de tangos, ya sabéis, pero dos son dos y entre tostada y cafė se me atraganta el alma.
Solo un 18 por ciento de los jovenes españoles dicen ser capaces de defender la patria a balazos.
Un 52 por ciento de los jóvenes españoles están a favor de la pena de muerte.
Eso demuestra que los jóvenes españoles no están en contra de la violencia mientras sean otros la que la apliquen y les libren del marrón.
¿Reconocerá el futuro nuestra meritoria labor en la ecucación de nuestros hijos, o por el contrario nos condenará con razón a las calderas del infierno?
Solo un 18 por ciento de los jovenes españoles dicen ser capaces de defender la patria a balazos.
Un 52 por ciento de los jóvenes españoles están a favor de la pena de muerte.
Eso demuestra que los jóvenes españoles no están en contra de la violencia mientras sean otros la que la apliquen y les libren del marrón.
¿Reconocerá el futuro nuestra meritoria labor en la ecucación de nuestros hijos, o por el contrario nos condenará con razón a las calderas del infierno?
9 de agosto de 2014
Le van a quitar a Obama el Nobel de la Paz?
¡El rey está desnudo, el rey está desnudo! ¡Solo se tapa las verguenzas con ese papelito que los memos del Nobel le mintieron en Oslo!
Así, sin fotos. Cada cual que imagine lo que quiera.
Así, sin fotos. Cada cual que imagine lo que quiera.
11 de mayo de 2014
GEOGRAFÍA TANGUERA XLVII. ¡¿EL TANGO ESTÁ MUERTO?!



¿Está muerto el Tango? ¿Lo mató Perón? ¿Lo han vuelto a resucitar los gobernantes actuales? No se, creo que me tengo que pasar por BsAs, la duda no me deja dormir, aunque a mí me haga falta poca escusa para viajar al Río de la Plata. Así pues embarqué a la familia en Santiago rumbo a Madrid y yo hice lo mismo pero previa escala en BsAs de fin de semana.
Llegué a la Reina del Plata el sábado a las dos de la tarde. A las tres en el Hotel en Anchorena y a las tres y media me apreté una lasaña y una botella de Malbec rodeado de barras bravas que iban de camino a la cancha. Siesta hasta las seis.

La única pena fue que tuvimos que salir corriendo y no pudimos quedarnos a charlar con los muchachos, con lo que a mí me gusta eso, porque debido a esa inevitable inexactitud horaria de la que se hace gala en el tango empezó casi una hora tarde, y nosotros a las diez teníamos una cita ineludible. Así es que con mucho pesar tuvimos que salir corriendo de allí. Tan corriendo que no pude agenciarme el cd bien firmadito y dedicado. Lo dejo pendiente para la próxima.

En cambio sucedió una anėcdota curiosa que me hizo recordar a otra famosa de Héctor Mauré. Mediado el concierto, una de las espectadoras enfermó y perdió el conocimiento. No se si por la falta de potasio o por la emoción de oír a Facu cantar "Maquillaje". El caso es que hubo que llamar a una ambulancia que llegó acompañada de una pareja de policías. Entraron justo cuando Facu cantaba un tema de Juan Vattuone llamado "el yuta Lorenzo" en el que se habla de un poli corrupto. Tuvo gracia la situación y me hizo recordar a esa anécdota que se cuenta de Mauré. Mauré, un tipo duro y poca dado a la connivencia con autoridades y policias, cantaba en un boliche. No se sabe para qué, pero aparecieron unos policías por allí justo cuando él cantaba la estrofa de Flores y Navarrine de "A la luz de un candil" en la que se dice:
"deténgame sargento y póngame cadenas
si soy un delincuente, que me perdone Dios..."
los botones pensaron que se burlaba de ellos y efectivamente se lo llevaron al cuartelillo. Por suerte a Facu y a Zasali los dejaron acabar el concierto.


Amablemente, Leandro Nikitoff se ofreció a acercarme al hotel. Eran casi las seis y el desayuno no se abre hasta las siete y media
.
Verán, hay un tema, una milongita en este caso, de un grupo español llamado MALEVAJE en la que el protagonista dice algo así como:
"a la vuelta de una farra y bien mamao como es debido
qué bien sienta una cenita pa luego dormir tranquilo
no se sueña nada ilustre cuando el buche está vacío..."
"a la vuelta de una farra y bien mamao como es debido
qué bien sienta una cenita pa luego dormir tranquilo
no se sueña nada ilustre cuando el buche está vacío..."

Por suerte mi hotel esta cerca de la pizzeria Mandiyú, que mi amigo Jose Manuel regenta con gran éxito. Jose Manuel, alguna vez lo he contado, es un correntino aficionado a la música. Los jueves tiene peña tanguera y los sábados se dedica al folclore litoral. Algo me decía que hasta que el sol quemara las alas de la Campanilla chacarera la peña seguiría rasgando guitarras. Así es que, casi a las seis aparecí por allí. La puerta del Mandiyú, en Sarmiento con Bulnes, se me abrió, mi amigo Jose Manuel nunca me falla, y allí entre Chamamés, Chacaritas, cuecas y tonadas se nos hizo más de las ocho. Bueno, pon media de "fin del mundo" y un par de empanadas, pero por hoy ya está bien, que ya sabes que los músicos comemos pronto para no llegar tarde a la siesta. ¡Caramba, el telediario de la uno español! Veo las noticias y me duermo... no se, no se... mejor me duermo sin ver nada.

Como pueden los lectores imaginar esa no era la única razón para trasladarme del 3000 al 7000 de Rivadavia hasta el barrio de Flores, de flores lejanas. Un amigo, Walter "chino" Laborde cantaba en una milonga del barrio en Portela 836, el centro deportivo Pedro Echagüe con su orquesta SANS SOUCI. El Chino es uno de los cantores con más personalidad en el universo tanguero actual. Hace tiempo que nos conocemos y barrunta tres proyectos tan distintos como apasionantes. Cantor con guitarra con el estupendo Diego Kvito, cantor de una orquesta rompedora, el heavy del tango, como es la Fernández Fierro y cantor de una orquesta típica de baile, de milonga en el estilo Caló, como es la Sans Souci. Pero cantor, siempre cantor. Tres registros diferente, tres cantores diferentes en una misma garganta.


La verdad es que fué una velada interesantísima. Conocí a un tipo que arreglaba bandoneones y en su "clínica de nácar" habitaban piezas canibalizadas de fuelles muertos. Como esos humanos que ofrecen sus órganos para dar vida a los desauciados en vida. La escasez, la inexistencia de repuestos obliga. Gran tipo Miguel Fernández y su jermu. En el Pasaje Alpatacal 6375 revive jaulas, para el que le pueda interesar.

Todo bien, todo bonito... bueno, no todo. Walter se despidió porque tenía que ir a cantar a otro lugar, no diré cuál. Me dijo que había dejado la Fernández Fierro. Una lástima, me gusta Walter y me gusta el CAFF, así es que me dolió. Seguro que encuentras algún proyecto nuevo. "Chino", suerte.

Cuerda y voz se enredan por entre las mesas de la calle, porque esa es otra. Se canta en la calle. En las paredes del lugar cuelgan decenas de fotos de gente del tango, del gran tango. Gente que cayó y cantó por allí, así es que por no mancillar a Gardel, a Castillo, a Juárez o a Sosa, se canta en la calle.
Me tramó Francisco una encerrona y tuve que cantar un par de temas que defendí con más vergüenza que dignidad. En fin, sólo una anécdota en el estupendo nivel de la gente que allí canta.


Acabó el concierto como siempre en el Tasso, a eso de la una y media y nos quedamos "charlyando" un rato hasta que se hizo hora de volver a casa. Volver ellos, lógicamente, pero yo no iba a perder un minuto del tiempo que me quedaba en BsAs en lamerme las heridas.Para eso ya habrá tiempo en el vuelo de vuelta.
Subimos QQ, Luna, Charly y yo el el buga de Charly y les pedí que me dejaran en Independencia al 500 en la milonga Domilonga.

casi llegando a La Boca, donde perpetran su ciclo "tango en el Verdi" desde hace varios años. Y digo bien, PERPETRAN.
Cumplía años su nueva bandoneonista, María Laura Santomil, a quien anteriormente conocí como guitarrista del grupo "CHINA CRUEL". Así es que allí me quedé compartiendo tarta y tango con ellos. Me contaron que este año están llevando adelante un ciclo llamado"100 barrios porteños" en honor a otro grande del que se cumple centenario, Alberto Castillo. Es verdad que en este año, centenario de Troilo, todo queda eclipsado, por ello es aún más meritorio este intento. 100 años, 100 barrios...ya saben por qué. Gran y bonita empresa llevar la orquesta en un año a todos los barrios de la ciudad. Por eso tienen su gira europea aparcada hasta 2016. Os espero en Valencia para entonces, nos encantarìa.
Mañana estoy de regreso y aún tengo que comprar una docena de discos, así es que va siendo hora de rocogerse. Taxista, lléveme a... ¡Qué carajo! No se va a despedir uno así de esta ciudad como las bestias, ¡Lleveme a Perón con Bulnes!

En Bulnes con Perón está el Boliche de Roberto. Un domingo a estas horas hay pocos sitios donde aún pueda un alma solitaria encontrar refugio, y lo de Roberto es uno de ellos. Así fué. Entré y me pedí una birra, pero solo por pedir algo. No había mucha gente y nadie cantando, pero un sexto sentido criado al calor de esas noches me decía que podía suceder el milagro, y así fue.



Bueno, esto parece el día de la marmota. Las siete y en la puerta del hotel. Hasta dentro de cuarenta minutos no abre el desayuno y yo quiero soñar ilustre, ¿recuerdan?. ¿De dónde sale esa música? ...¿El Zodiaco? ¿Qué extraño lugar es ese que a esta hora suena así y en el que se oyen mesas de billar? 3300 de Rivadavia para despedirme de BsAs libando mi última Quilmes. Tv con música de Charly García, Kiss, Ratones y Abba. Goles de Argentina y paredes con cuadros del gordo y el flaco, de Iguazú, del Che Guevara y de los Beatles, y Louis de Funes anunciando la promo "Quilmes y foccacia 75 pesos". Bueno, la Quilmes ya la tengo, vamos con la focaccia, al desayuno del hotel ya iré mi próximo viaje.
Lo que queda es fácil, un par de docenas de Cd's, taxi a Ezeiza y de vuelta al bulín. Y un zurrón repleto que me justifica.
Y ahora enlazo con el principio de la entrada y contesto a mi amigo:
"ya ves, Negro, es posible que el tango esté muerto, pero en el cementerio en el que está enterrado hay tumbas con mucha vida,y si no te lo crees, mira aquí."
GAVION
12 de marzo de 2014
¡MI CUERPO ES MÍO!
Ese es el eslogan con el cual las abortistas defienden el derecho al aborto.
De hecho, el otro día un grupo de exaltadas se fue al registro mercantil a intentar registrar su cuerpo como de su propiedad.
Debe ser, pues, el colmo del progreso, poder disponer del cuerpo propio a tu antojo.
Por eso me llama tanto la atención que, sin embargo, toda la sociedad, progresía incluida, se oponga al ejercicio de propiedad por antonomasia: vender lo que es tuyo.
Si el cuerpo es propiedad de quien habita en él ¿por qué no se considera aceptable trocearlo y venderlo al mejor postor? ¿no deberían las leyes permitirlo? ¿dónde está el clamor popular contra esa flagrante violación del derecho a disponer del propio cuerpo?
Es más: la venta (voluntaria) de órganos ¿no incrementaría el número de donantes? ¿no eliminaría de las listas de espera de trasplantes a todos aquellos que pueden comprarlo, dejando que los que no pueden se beneficien en exclusiva de los donantes altruistas?
Esa aparente contradicción se resuelve teniendo en cuenta dos cosas:
Una: en realidad los abortistas no desean deshacerse de parte de su cuerpo, sino del cuerpo (entero) de su hijo.
Dos: y, por si fuera poco, en el caso de la venta de órganos, interviene el gran coco de la progresía ¡el dinero! VADE RETRO!
De hecho, el otro día un grupo de exaltadas se fue al registro mercantil a intentar registrar su cuerpo como de su propiedad.
Debe ser, pues, el colmo del progreso, poder disponer del cuerpo propio a tu antojo.
Por eso me llama tanto la atención que, sin embargo, toda la sociedad, progresía incluida, se oponga al ejercicio de propiedad por antonomasia: vender lo que es tuyo.
Si el cuerpo es propiedad de quien habita en él ¿por qué no se considera aceptable trocearlo y venderlo al mejor postor? ¿no deberían las leyes permitirlo? ¿dónde está el clamor popular contra esa flagrante violación del derecho a disponer del propio cuerpo?
Es más: la venta (voluntaria) de órganos ¿no incrementaría el número de donantes? ¿no eliminaría de las listas de espera de trasplantes a todos aquellos que pueden comprarlo, dejando que los que no pueden se beneficien en exclusiva de los donantes altruistas?
Esa aparente contradicción se resuelve teniendo en cuenta dos cosas:
Una: en realidad los abortistas no desean deshacerse de parte de su cuerpo, sino del cuerpo (entero) de su hijo.
Dos: y, por si fuera poco, en el caso de la venta de órganos, interviene el gran coco de la progresía ¡el dinero! VADE RETRO!
17 de enero de 2014
LOS CUERNOS DE MME. TRIERWEILER.
“Era un francés tan delgado, tan delgado, tan
delgado… que era unicornio”.

Se ha casado y divorciado dos
veces y se lió con Hollande cuando este aún estaba con la Royal.
Y, sin embargo, está en el
hospital porque su amante le ha sido infiel.
La verdad, esperaba más entereza,
Valèrie, hija mía. François abandonó a la madre de sus cuatro hijos para irse
contigo. ¿Qué te hizo pensar que tú serías capaz de retenerle?
La primera es ¿qué le ven a
François? ¡Si es un tipo con pinta de blandito y de poco inteligente! La
segunda y más importante es ¿no tiene otra cosa que hacer todo un presidente de
la República Francesa que dedicarse a ligar como un quinceañero?
Claro que luego se pone una a
pensar que, precisamente, con la que está cayendo, no se habla del desempleo
francés, del PIB francés, de los recortes que se acaban de anunciar, del
comercio exterior francés ni de la tasa de inflación. No. Se habla de los
cuernos de Madame Trierweiler.
Y entonces una llega a la
conclusión de que Hollande seguramente no es tan tonto como parece…
Etiquetas:
cortina de humo,
Francia,
Hollande,
Trierweiler
Suscribirse a:
Entradas (Atom)